Translate

martes, 15 de octubre de 2013

MOTEL BATES. EL REMAKE DE UN CLÁSICO

¿Quién dijo que lo clásico había muerto? No muere, simplemente se reinventa constantemente. Si directores de cine como Gus Van Sant llevaron a la gran pantalla el clásico de suspense de Hitchcock, ¿por qué no crear una serie de televisión? 

NORMAN Y SU MADRE
Pues esta serie existe. Se llama Bates Motel y está basada en la adolescencia de Norman Bates, el asesino de Psicosis, la obra maestra de Hitchcock. Bates Motel nos muestra a un Norman jovencito, quien aún no ha sido moldeado al antojo de su terrible madre. A pesar de todo, la serie muestra cambios apreciables, como el hecho de que los acontecimientos se desarrollen en White Pine Bay (Oregón), y no en Fairvale (California). 

La serie está rodada en Aldergrove, Canadá. Fué emitida por primera vez el 18 de marzo de este mismo año, en la cadena estadounidense A&E. Como curiosidad, mencionar que la cadena no encargó un capítulo piloto, sino que prefirió encargar los 10 capítulos de la temporada directamente.


Hoy he visto el primer capítulo de Bates Motel. No está mal. Tampoco es el mejor arranque de la historia de las series. Digamos que cumple con los mínimos. Dos mundos, dos iluminaciones, dos espacios, dos clases de gente. La familia y la gente de White Pine Bay, la una frente a la otra.
LA CASA DE PSICOSIS (1960)
Aunque algunas cosas me chirrían, por ejemplo...¿puedo un chico flacucho, tímido y totalmente desconocido en ese nuevo instituto ser agasajado por tantas mujeres? ¿La chica popular fijándose en el chico solitario? Y yo que pensaba que eso sólo ocurría en el Upper East Side...





En lo referente a la madre tengo que admitir que los guionistas hacen un enorme esfuerzo para que no odiemos a este personaje desde la primera escena. No debe ser fácil esculpir a un personaje malvado desde el minuto uno y que sintamos empatía por él, por eso creo que nos dan alguna dosis de arrepentimiento, como al final del capítulo piloto.

Por cierto, ¿pensaban los guionistas que con un desarrollo tan flojete el público iba a querer seguir viendo la serie sólo por la escena de gancho final? Las cosas hay que trabajarlas mejor, chicos! Por lo menos yo, haría algún secundario un poco más interesante. La profesora,por ejemplo, podría ser esa tutora incondicional, amante del romanticismo, que quiere ayudar a un alma atormentada, como es Bates, pero no, prefieren mostrarnos a esta mujer como una joven con pasión y que se toma demasiadas libertades. No se vosotros/as, pero la imagen que obtenemos de las mujeres después de ver Bates Motel, es de que toda aquella que rodee a Norman es fría y calculadora. 


martes, 30 de julio de 2013

ISABEL, LA REINA DE LA FICCIÓN-HISTÓRICA

La joya por excelencia de las dos últimas temporadas de RTVE es Isabel, la teleserie que narra la vida y los acontecimientos más importantes de la llegada al trono de la joven reina de Castilla. 

 El Consejo de Administración de RTVE ha dado el sí a la grabación de nuevos capítulos para la tercera temporada de Isabel. A pesar de despedir la temporada audiovisual con los datos más bajos de su historia, Isabel ha sido la encargada de levantar las cifras de RTVE. Con una cuota media de pantalla de 19'9 %, esta serie ha sido la mejor ficción estrenada de la pasada temporada en la televisión española. Su éxito ha sido tal, que se ha exportado a diferentes países como Inglaterra, México, Rusia o Colombia. A pesar de que la audiencia sólo ha podido ver la primera temporada, ya hay una segunda grabada y se empezará en las próximas semanas a grabar una tercera de forma encadenada, eso sí, al más puro estilo Hollywoodiense, para optimizar escenarios y abaratar costes. 

Si bien la primera temporada, emitida al completo y disponible en la web de RTVE, trata sobre la adolescencia y los primeros años de Isabel en la Corte de Castilla, la segunda se centrará más en su llegada al trono y todo lo que ello implica. Diagonal TV, la productora, ya adelantó la primicia de que algunas tramas como la de la reconquista de Granda habían sido rodadas en el famoso castillo mudéjar de la Alhambra, monumento emblemático de la ciudad que sin duda atraerá mucha más audiencia de la que ya tiene la serie.

Mientras tanto, os invito a ver Isabel, aunque sea en modo online, para poder llegar frescos a la tercera temporada. Yo lo estoy haciendo este verano, ya que no pude seguirla en su emisión, y estoy descubriendo grandes momentos de la ficción-histórica española. De todos modos, os aviso, es ficción española, no espereis ver grandes gestas con mucha acción, o una sola espada clavada que parezca real. Esto es ficción española señores, donde una lágrima es más creíble que un envenenamiento.

Me despido de una reina de la ficción como se merece:
Larga vida a "Isabel" Jenner, Reina de la Pequeña Pantalla Española


Podeis visionar Isabel en modo online en el siguiente enlace:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-capitulo-1/1522659/

sábado, 25 de mayo de 2013

APRENDIENDO A COCINAR

¿Quién diría que Walter White era el padre de Malcolm? 


Aunque esta frase no sea mía, sino de un grupo de rap gasteiztarra llamado  la SDJ, lo cierto es que refleja muy bien el asombro de todos los fans de esta serie que han visto como Bryan Cranston ha pasado de ser el  infantil y neurótico padre de Malcom y sus tres hermanos a ser Walter White, el traficante de metanfetamina más temido de todo Nuevo México. Y es que no es fácil la vida de Walter: hombre de 50 años, padre de familia y profesor de instituto, es diagnosticado de cáncer de pulmón incurable. 
La situación en casa no es la mejor, pero si a eso le añadimos que tu hijo sufre algún tipo de parálisis cerebral, que tu mujer está embarazada de nuevo, y que no te llega para llegar a fin de mes con el sueldo que cobras de profesor de Química en un instituto de secundaria, tu vida te exige replantearte muchas cosas. La primera y más importante ¿qué futuro les espera una vez que tú no estés? 
Es ahí dónde Jessie Pinkman entra en la ecuación: antiguo alumno suspenso de Walter, se hace llamar "Captain Cook" y aspira a convertirse en  una especie de traficante con renombre de la zona. Walter lo ve claro durante una de las redadas a la que asiste con Hank, su cuñado y agente de la DEA (la comisión anti-drogas de Estados Unidos), se asociará con Pinkman para poder llevar a cabo sus objetivos, con alguien que entienda del medio.
Volvamos a Hank, ese típico cuñado que no te cae bien y tú a él tampoco, pero con quien tienes que convivir por el bien de la familia. Añadamos a esto el hecho de que pasas metanfetamina a gran escala, y que tu cuñado no lo sabe, o mejor dicho, aún no se ha dado cuenta de quién eres realmente.

El resultado de todo esto de llama Breaking Bad, la serie creada y producida por Vince Gilligan. Emitida por la cadena AMC desde 2008 y que consta ya de cinco temporadas. Una serie que cabalga siempre entre la delgada línea que separa el bien del mal, lo correcto de lo peligroso y lo temible de lo familiar. Una serie que te va transformando al igual que transforma a Walter... y eso que yo solo he visto hasta la segunda temporada....de momento.

No hay motivos para no ver los primeros 3 capítulos de Breaking Bad. Una premisa tan genial convertida en serie de televisión merece nuestra atención, ¿no creéis?

miércoles, 20 de marzo de 2013

LA FAMILIA DE TELECINCO

La apuesta de ficción de esta temporada de Mediaset ha pasado bastante desapercibida entre la programación televisiva. A pesar de que los resultados de audiencia lograron que la emisión se mantuviera hasta el último capítulo no sabemos con total seguridad si podremos ver una segunda temporada.

Esta es la foto de una familia española moderna. O eso nos han querido dar a entender los guionistas de la serie Familia, emitida en Telecinco hasta este mes. Unos abuelos con problemas conyugales, una madre soltera que se quedó embarazada muy joven, una pareja de recién casados en el paro que regresan  a casa de sus padres y una pareja con una niña oriental adoptada. Aunque la foto os recuerde a Modern Family, me veo en la necesidad de advertiros: esto no es Modern Family.

No sé si eso era lo que pretendían, pero en este caso, no lo han conseguido. Empiezas a ver los capítulos y te vienen a la mente imágenes de otras series familiares españolas, ese gran género de la televisión, con títulos como Médico de Familia, Los Serrano, Mis adorables vecinos, Javier ya no vive solo... Aunque tengo que reconocer que Javier ya no vive solo no me defraudó, como lo pudo llegar a hacer Los Serrano en sus temporadas finales. Era como un animalito al que veías sufrir pero no te dejaban acercarte a él.

Familia. Una serie para toda la familia. Porque tiene personajes y tramas para gente más mayor, porque tiene tramas modernas para el público de mediana edad ( sobre todo mujeres) y personajes nuevos, jóvenes y frescos, a los que les queda pasar por muchas dramedias españolas. Nada nuevo por este horizonte, vamos.

Los productores televisivos españoles deberían plantearse el impulsar series diferentes. Verdaderas apuestas en ficción, que no recuerden a lo mismo de siempre, por mucho que incluyan en el reparto pesos pesados de la pequeña pantalla.

martes, 19 de marzo de 2013

LOS PROGRAMAS DE PISCINAS SON PARA EL VERANO


Me refiero a la competición entre cadenas privadas por desnudar famosos, llenarles de moratones y tirarlos desde diez metros de altura al agua. Como idea, brillantemente  cómica y cruel eso sí, hacían falta dos cadenas para emitir el mismo formato al mismo tiempo? Mientras que Antena 3 lucha con Splash! Famosos al agua (un delirio), Telecinco lo hace con ¡Mira quién salta! (¿no os suena el título de nada?) En resumen: un lunes te ves como una boba haciendo zapping y quedándote pasmada delante de Teté Delgado embutida en un bañador de lunares saltando desde diez metros para que luego Ana Tarrés le diga que tal lo ha hecho!
Obviamente, ahí cambié de canal, pero aún así pensé que las dos cadenas rivales principales del país han vuelto a dar en el clavo con la fórmula del éxito.

Otra duda que me asalta, los programas de piscinas no eran para el verano?

domingo, 17 de marzo de 2013

GIRLS. DENTRO DE LA MENTE DE LENA DUNHAM

Esta es Lena Dunham. Una escritora en crisis que reside en Nueva York. Aunque también es la creadora de  GIRLS, una serie emitida por la cadena HBO, donde se narran las vivencias de cuatro chicas en "la gran manzana". Aunque ella presenta el producto como  "un puente entre los seguidores de Gossip Girl, y los de Sexo en Nueva York",  lo cierto es que Dunham ha conseguido llevar GIRLS un poco más lejos.

Lena Dunham, creadora de la serie GIRLS
No espereis encontrar el glamour en exceso que había en las otras dos series. GIRLS es para gente natural, gente que ha convertido lo feo, el detalle, la imperfección en belleza y modernidad. 

A menudo se aplica el término "voz de una generación" para hablar del fenómeno GIRLS o el fenómeno Dunham, sin embargo, juzquen ustedes mismos. Vean la primera temporada ( yo la ví en dos tardes) y opinen. Y es que a Dunham le han tachado de elitista en cierto sentido, sobre todo, las críticas que señalaban que la serie se basada simplemente en las vivencias de cuatro chicas blancas, aisladas en su particular Nueva York, dónde no hay personajes negros, o chinos, por ejemplo. (En la primera temporada el único personaje de origen asiático que sale es una chica china que domina el photoshop). Dunham se da prisa en corregir ese "error" o falta de pluralidad introduciendo un novio de color en la trama-protagonista de la segunda temporada. Aunque, a mi parecer, introduce este elemento en la serie para mantener a la crítica contenta. ¿ Por qué no vuelve a salir el chico en todo el resto de la temporada? ¿Por qué Adam, el ex-novio, tiene más peso que él, siendo un personaje secundario?

Otro de los fallos que se le achacan a esta joven escritora es el hecho de que se muestre demasiada carne, especialmente, la suya. Es Dunham quien escribe y dirige los capítulos, asi que no podemos pensar nada raro acerca de las exigencias de los guionistas. ¿Se ha cansado la gente de lo explícito y lo natural? ¿Estamos preparados para ver a chicas reales? Parece ser que los pechos de Dunham empiezan a cansar.

Protagonistas de la serie GIRLS