Translate

miércoles, 20 de marzo de 2013

LA FAMILIA DE TELECINCO

La apuesta de ficción de esta temporada de Mediaset ha pasado bastante desapercibida entre la programación televisiva. A pesar de que los resultados de audiencia lograron que la emisión se mantuviera hasta el último capítulo no sabemos con total seguridad si podremos ver una segunda temporada.

Esta es la foto de una familia española moderna. O eso nos han querido dar a entender los guionistas de la serie Familia, emitida en Telecinco hasta este mes. Unos abuelos con problemas conyugales, una madre soltera que se quedó embarazada muy joven, una pareja de recién casados en el paro que regresan  a casa de sus padres y una pareja con una niña oriental adoptada. Aunque la foto os recuerde a Modern Family, me veo en la necesidad de advertiros: esto no es Modern Family.

No sé si eso era lo que pretendían, pero en este caso, no lo han conseguido. Empiezas a ver los capítulos y te vienen a la mente imágenes de otras series familiares españolas, ese gran género de la televisión, con títulos como Médico de Familia, Los Serrano, Mis adorables vecinos, Javier ya no vive solo... Aunque tengo que reconocer que Javier ya no vive solo no me defraudó, como lo pudo llegar a hacer Los Serrano en sus temporadas finales. Era como un animalito al que veías sufrir pero no te dejaban acercarte a él.

Familia. Una serie para toda la familia. Porque tiene personajes y tramas para gente más mayor, porque tiene tramas modernas para el público de mediana edad ( sobre todo mujeres) y personajes nuevos, jóvenes y frescos, a los que les queda pasar por muchas dramedias españolas. Nada nuevo por este horizonte, vamos.

Los productores televisivos españoles deberían plantearse el impulsar series diferentes. Verdaderas apuestas en ficción, que no recuerden a lo mismo de siempre, por mucho que incluyan en el reparto pesos pesados de la pequeña pantalla.

martes, 19 de marzo de 2013

LOS PROGRAMAS DE PISCINAS SON PARA EL VERANO


Me refiero a la competición entre cadenas privadas por desnudar famosos, llenarles de moratones y tirarlos desde diez metros de altura al agua. Como idea, brillantemente  cómica y cruel eso sí, hacían falta dos cadenas para emitir el mismo formato al mismo tiempo? Mientras que Antena 3 lucha con Splash! Famosos al agua (un delirio), Telecinco lo hace con ¡Mira quién salta! (¿no os suena el título de nada?) En resumen: un lunes te ves como una boba haciendo zapping y quedándote pasmada delante de Teté Delgado embutida en un bañador de lunares saltando desde diez metros para que luego Ana Tarrés le diga que tal lo ha hecho!
Obviamente, ahí cambié de canal, pero aún así pensé que las dos cadenas rivales principales del país han vuelto a dar en el clavo con la fórmula del éxito.

Otra duda que me asalta, los programas de piscinas no eran para el verano?

domingo, 17 de marzo de 2013

GIRLS. DENTRO DE LA MENTE DE LENA DUNHAM

Esta es Lena Dunham. Una escritora en crisis que reside en Nueva York. Aunque también es la creadora de  GIRLS, una serie emitida por la cadena HBO, donde se narran las vivencias de cuatro chicas en "la gran manzana". Aunque ella presenta el producto como  "un puente entre los seguidores de Gossip Girl, y los de Sexo en Nueva York",  lo cierto es que Dunham ha conseguido llevar GIRLS un poco más lejos.

Lena Dunham, creadora de la serie GIRLS
No espereis encontrar el glamour en exceso que había en las otras dos series. GIRLS es para gente natural, gente que ha convertido lo feo, el detalle, la imperfección en belleza y modernidad. 

A menudo se aplica el término "voz de una generación" para hablar del fenómeno GIRLS o el fenómeno Dunham, sin embargo, juzquen ustedes mismos. Vean la primera temporada ( yo la ví en dos tardes) y opinen. Y es que a Dunham le han tachado de elitista en cierto sentido, sobre todo, las críticas que señalaban que la serie se basada simplemente en las vivencias de cuatro chicas blancas, aisladas en su particular Nueva York, dónde no hay personajes negros, o chinos, por ejemplo. (En la primera temporada el único personaje de origen asiático que sale es una chica china que domina el photoshop). Dunham se da prisa en corregir ese "error" o falta de pluralidad introduciendo un novio de color en la trama-protagonista de la segunda temporada. Aunque, a mi parecer, introduce este elemento en la serie para mantener a la crítica contenta. ¿ Por qué no vuelve a salir el chico en todo el resto de la temporada? ¿Por qué Adam, el ex-novio, tiene más peso que él, siendo un personaje secundario?

Otro de los fallos que se le achacan a esta joven escritora es el hecho de que se muestre demasiada carne, especialmente, la suya. Es Dunham quien escribe y dirige los capítulos, asi que no podemos pensar nada raro acerca de las exigencias de los guionistas. ¿Se ha cansado la gente de lo explícito y lo natural? ¿Estamos preparados para ver a chicas reales? Parece ser que los pechos de Dunham empiezan a cansar.

Protagonistas de la serie GIRLS