Translate

martes, 30 de diciembre de 2014

The News 2.0

Una serie que sale desde dentro de la producción televisiva. Una serie que habla de los informativos. The Newsroom: la última creación de Aaron Sorkin


Frenética y eficiente, así es la plantilla de The News 2.0, el informativo nocturno diario capitaneado por Will McAvoy y producido por Mackenzie McHale para ANW. 

No existe ninguna plantilla de ningún gremio estadounidense que nos falte por conocer. Quizás nadie ha producido nunca alguna serie sobre trabajadores en fosas sépticas, ni sobre sexadores de pollos americanos, pero lo cierto es que daría igual el oficio, siempre que los personajes fueran suficientemente buenos.

Esta vez es el turno de una redacción de informativos nocturnos de la televisión por cable americana. Si tiramos de ciertos clichés y a esto le sumamos algo de exotismo, guerra de espías, hackers de internet y el clásico triángulo de amor americano, ¿que obtendremos? Exacto.

Pero no por eso deja de ser una pieza maestra. En especial. su protagonista femenina, McHale, productora ejecutiva del programa. Disfrutad de su acento "british" entre tanto "yanki" republicano. 


domingo, 12 de octubre de 2014

BROADCHURCH

No es sólo otra serie de polis

Bienvenidos al sur de Inglaterra, pero no os acostumbreis a esas playas, esos acantilados y esos pueblecitos libres de lluvia y bañados por el sol. Es producción, que prefiere rodar con buen tiempo, y claro, nos engañan.
Los protagonistas de Broadchurch (BBC, 2013)

¿Por donde empezar a hablar de Broadchurch? Es una serie producida por la BBC, que se estrenó en 2013 en Inglaterra y ha llegado aquí a través de A3Media. Pero no podeis verla en castellano, perdería la magia. Esta es una serie para ver en versión original, para que disfruteis de la perfecta pronunciación, del acento, de los personajes, de todo aquello que os perdeis cada vez que veis un capítulo doblado. 

Alec Hardy (conocido como el hijo de Barty Crouch- Harry Potter) y Ellie Miller son la pareja protagonista. Él llega buscando la paz y la tranquilidad tras un caso fallido en el que el asesino finalmente quedó libre, arrastrando todo el peso que eso conlleva. Ella  es una detective que ha vivido toda la vida en el pequeño pueblecito costero. A pesar de que las personalidades de ambos choquen al principio, los dos limarán sus asperezas para encontrar al asesino de Danny, un niño de 11 años que aparece muerto en el primer día de trabajo de Hardy. 

La premisa de la serie no es novedosa, puede que hasta nos resulte repetitiva tras la cantidad de serie policíacas que abundan hoy en día. Pero el ambiente de Broadchurch nos cautivará: los acantilados, el puerto, las tienditas, el peródico, las casas, los caminos.... El creador Chris Chibnall ha sabido reconstruir un pueblo ficticio de manera espectacular, que nos atrapará del mismo modo que lo hacen los personajes. 

En un pueblo de 15.000 habitantes donde todos se conocen ¿quién es el realmente el asesino de Danny Latimer? Broadchurch es una serie que ahonda en la dualidad de los personajes, en el bien y el mal que todos llevamos por dentro, ya se lo dice el detective Hardy a su compañera "en extrañas circunstancias cualquiera puede ser el asesino, Miller"

Dejad que la atmósfera os envuelva, asomaos al acantilado, contemplad el mar... descubrid quien mató al pobre Danny Latimer.

viernes, 8 de agosto de 2014

LAS SERIES DE ESTE AÑO

Son muchas las series que se han estrenado este año 2014. En esta ocasión me centraré en dos de los estrenos más aclamados por el público de esta temporada: True Detective y Orange is the new black.



Cole y Piper, o mejor dicho, los dos protagonistas a descubrir. A pesar de no tener nada en común estas dos series, ambas han conseguido engancharme desde el primer capítulo. La ficción americana nunca dejará de sorprenderme, supongo. 

True Detective ha irrumpido en el panorama televisivo como un éxito en mayúsculas. No es raro verla situada entre las mejores series de drama de la última década, incluso por delante del mismísimo Walter White. Y razones no le faltan: la primera de ellas se llama Marhew Mcconaughey y la segunda Woody Harrelson, en el papel de productores y de pareja protagonista. Una pareja de "polis" como las de antes. Con sus problemas, sus lios de faldas, sus peleas y su camaradería típica de las series policíacas estadounidenses (nunca llega a desaparecer).

La serie comienza en el presente, cuando dos policías pretenden reabrir el caso en el que los dos protagonistas estuvieron trabajando en los 90. A modo de flashback vamos conociendo el carácter de los dos, el curso de la investigación y el mundo interior de Cole, un ex poli de narcóticos al que el cuerpo ha tratado mal, y acaba trabajando junto a un borracho mujeriego, un Woody Harrelson brillante, muy a la altura de la interpretación de Macconaughey, quien consigue convencer al espectador desde el minuto uno.

Aunque sólo sean 10 capítulos, vais a desear no haberla visto para poder verla por primera vez, y fijaros en todos y cada uno de los detalles. Si hay que destacar algo además de la interpretación, es la fotografía. cuidada, grandiosa, espectacular.


Y luego está Piper, una pija del este de Estados Unidos, quien tras pasar una juventud algo confusa, por fin decide encauzar su vida. Lástima que tenga que ingresar en prisión por haber llevado alguna que otra maleta con droga por varios aeropuertos internacionales. Vale, puede que la premisa no sea muy potente, pero da igual, porque las historias de las reclusas que acompañan a Chapman (así es como se llama a la gente en la cárcel, por el apellido) son lo suficientemente buenas para seguir viendo esta serie. No espereis ver puntos en común con Prison Break, Orange is the New Black es un universo propio.

Esta serie tiene razones de peso para continuar en las pantallas. Para empezar, es una serie que habla sobre mujeres, protagonizada por mujeres. Todos sabemos qué difícil es encontrar series protagonizadas por mujeres principalmente, pues bien, esta serie conseguirá que odiemos a los hombres. Trata temas tabú en otras series con un realismo aplastante, y demuestra cómo chocan las diferentes culturas de EEUU  desde el prisma femenino. Mujeres malhabladas, colocadas, lesbianas, vengativas, ladronas, mafiosas y traficantes. Bienvenidos a la nueva ficción de la pequeña pantallas. Los personajes estan "jodidos por dentro", y eso se nota. La pregunta es clara ¿por cúal de las dos vais a empezar?